En esta entrada te invitamos a visitar el Alto Tajo en Guadalajara, para hacer una de sus rutas más típicas. Se trata de una ruta circular, que nos llevará a visitar la Laguna de Taravilla y el Salto de la Poveda.
Desde luego es un lugar que no te debes perder y si aún no conoces el Alto Tajo ¿a qué estas esperando?
índice
Vídeo en Youtube
En el vídeo que subimos a nuestro canal de YouTube os hacemos un pequeño resumen de la ruta y os mostramos algunas bonitas panorámicas de este bonito paraje. Si quieres ver nuestra experiencia no te pierdas el vídeo.
Estamos subiendo vídeos a nuestro canal de Youtube relacionados con el turismo itinerante, la acampada y el turismo en general.
¡Si no quieres perderte ninguno no dudes en suscribirte a nuestro canal!
Pernocta
Para pernoctar en esta zona tenemos varias opciones, entre ellas hay un camping situado en Peralejos de las Truchas.
En nuestro caso, como ya habíamos estado aquí antes este mismo año, optamos por repetir en el parking de las minas de Cueva del Hierro, en Cuenca.
Se trata de un parking muy tranquilo junto al pueblo, que además tiene un parque infantil donde podrán divertirse un rato los más peques mientras nosotros descansamos.
Como llegar
Desde aquí y para comenzar la ruta debemos dirigirnos hasta Poveda de la Sierra y una vez allí continuar por la CM-210 en dirección a Taravilla. Cuando llegamos al río Tajo debemos ir muy atentos ya que enseguida sale la pista a la derecha.
Al entrar en la pista nos encontramos con la oficina de turismo donde podemos informarnos bien de lo que nos podemos encontrar en el Alto Tajo.
Aunque el tráfico está permitido en todas estas pistas, nuestra recomendación es que aparques la furgo o autocaravana cuanto antes y disfrutes de este paraje con calma que es como mejor se ven estas cosas.
Nosotros aparcamos en un parking junto al río que nos venía muy bien para hacer la ruta de manera circular.
La ruta al Salto de la Poveda y la Laguna de Taravilla
La ruta que os proponemos es circular y tiene casi 7km. La dificultad no es alta y se puede hacer con niños perfectamente, aunque en algún tramo nos tendremos que preocupar de ayudarles y tenerlos vigilados.
El primer tramo de casi 2km lo hacemos por la pista. Esta es la parte más aburrida de la ruta y, dependiendo de la época, podemos encontrarnos con bastante trafico por lo que tenemos que tener cuidado y paciencia.
Llegamos a las Casas del Salto. Actualmente se ha reconvertido todo esto en un alojamiento rural, pero antiguamente formaban parte de las instalaciones de la centrar eléctrica del Salto de la Poveda. Pero el salto lo dejamos para luego, de momento nosotros seguimos en busca de la Laguna de Taravilla.
Puente colgante
Desde las Casas del Santo sale un sendero que nos lleva, en unos 500m a uno de los parajes más bonitos de la ruta. Descendemos hasta el Tajo y tenemos que cruzarlo por un puente colgante, es simplemente impresionante el paisaje que tenemos ante nuestros ojos.
Seguimos nuestro camino y en tan solo 500m llegamos a la Laguna de Taravilla. El paisaje de nuevo es impresionante y si tenemos suerte y no hay mucha gente se puede disfrutar de este paraje.
Laguna de Taravilla
Nuestra intención era bordear la laguna pero nos fue imposible debido a las últimas lluvias que hicieron que se inundara el camino. Así que lo dicho, podemos dar la vuelta a la laguna o continuar por el GR10 y seguir nuestro camino.
Seguimos por la pista y subimos un pequeño repecho donde encontramos un mirador desde donde podemos ver mucho mejor la laguna completa.
Llegamos al tramo más difícil de la ruta. Desde el mirador tenemos que descender por un sendero hasta el Salto de la Poveda, y en este tramo es mejor que ayudemos a los pequeños para que no tengan ningún accidente.
Salto de la Poveda
Desde aquí y en unos 200m se llega al muro de la presa de la Poveda, aunque lo mejor es seguir otros 200m más por el sendero para llegar al mirador desde donde se ve mucho mejor.
Esta antigua presa, hoy abandonada, ha dejado una cascada artificial que es uno de los lugares más bonitos del Alto Tajo.
La vuelta la hacemos por el sendero que llevábamos por donde podemos disfrutar del cañón que ha labrado el Tajo con mucha más tranquilidad que en la ida, ya que aquí no tenemos a los molestos coches circulando.
En unos 2 km llegamos al parking. Antes de llegar pasaremos por un antiguo meandro del Tajo, hoy en día seco, ya que el río cambió su recorrido y dejó de pasar por ese tramo. Sin duda una curiosidad en la que merece la pena fijarse.
Información de valoración MIDE:
¿Qué es, M.I.D.E.?
Tipo de marcha: circular
Distancia: 6,5 Km
Desnivel subida: 243 m
Desnivel bajada: 255m
Duración MIDE : 2h 10 min
Altitud Máxima: 1600 m
Época recomendada: Primavera, verano y Otoño
Dificultad MIDE:
Medio: 3/5 Hay varios factores de riesgo (muy probables de 4 a 6 factores de riesgo)
Itinerario: 1/5 Caminos y cruces bien definidos
Desplazamiento: 3/5 Marcha por sendas escalonadas o terrenos irregulares
Esfuerzo: 2/5 Más de 1 h y hasta 3h (2+1) de marcha efectiva
Dificultades Técnicas: Ninguna
Deja un comentario